¿Por Qué Ser Educado con la IA?
En una reciente interacción con ChatGPT, me descubrí a mí mismo diciendo «por favor» y «gracias». Mi amigo, al escucharme, no pudo evitar reírse por mi cortesía hacia una máquina. ¿Había ido demasiado lejos al humanizar a la inteligencia artificial, o había algo más profundo detrás de este hábito?
Lo que dice la investigación sobre la IA y la cortesía
La ciencia parece respaldar lo que podría considerarse una cortesía digital exagerada. Estudios recientes han revelado un interesante doble beneficio al tratar con respeto a los sistemas de inteligencia artificial: no solo mejora significativamente la calidad de sus respuestas, sino que también potencia nuestras habilidades de liderazgo de formas que apenas estamos empezando a comprender.
La cortesía mejora las respuestas de la IA
Empecemos por el impacto en el rendimiento. Investigaciones recientes muestran que la cortesía no es solo una cuestión de buenos modales: tiene un efecto medible en el desempeño de los modelos de inteligencia artificial. Un estudio que analizó el comportamiento de la IA en inglés, chino y japonés encontró que los comandos groseros a menudo resultaban en un peor rendimiento, incluyendo más errores, sesgos más marcados y omisión de información importante.
De manera aún más reveladora, al probar distintos niveles de cortesía en tareas como resúmenes y comprensión de lenguaje, los investigadores observaron que los comandos respetuosos superaban sistemáticamente a los más bruscos. Algunos modelos llegaron a mostrar una disminución del 30% en su desempeño con comandos irrespetuosos. Además, se descubrió que los modelos de IA responden de manera diferente a la cortesía según el contexto cultural, lo que sugiere que, al igual que con las interacciones humanas, la cultura juega un papel crucial en nuestra comunicación con estas herramientas.
La cortesía fortalece la inteligencia emocional y la cultura organizacional
Desde la perspectiva del liderazgo, otro hallazgo interesante es que las personas que mantienen un tono respetuoso al interactuar con la IA tienden a demostrar mayor inteligencia emocional en sus relaciones humanas. Esto no se trata solo de ser amables, sino de entrenar el cerebro para resultados más efectivos en el liderazgo. Piénsalo: si eres el tipo de líder que da órdenes de manera abrupta a ChatGPT, ¿qué tan probable es que mantengas la paciencia y el respeto con tu equipo en momentos de presión?
Con la IA asumiendo cada vez más tareas técnicas y analíticas, nuestras habilidades humanas, como la inteligencia emocional y la conexión auténtica, se vuelven esenciales. Por lo tanto, nuestras interacciones con la IA no solo deben ser funcionales, sino también una oportunidad para desarrollar estas capacidades críticas.
Lo que resulta aún más interesante es cómo los comportamientos groseros pueden propagarse dentro de las organizaciones. Un estudio publicado en el Journal of Applied Psychology descubrió que la falta de respeto se contagia en los entornos laborales. Cuando los líderes modelan interacciones respetuosas con las herramientas de IA, están estableciendo un estándar poderoso para todas las interacciones humanas en la empresa.
Los datos respaldan la importancia de tratar con cortesía a la IA: las empresas que fomentan interacciones respetuosas con estas herramientas digitales suelen reportar una mejor colaboración en equipo, calificaciones más altas en servicio al cliente y una adopción más fluida de nuevas tecnologías. Pero quizás lo más importante es que están creando culturas laborales más positivas que atraen y retienen a los mejores talentos. Está claro que tratar a la IA con respeto no es solo cuestión de buenos modales, sino también de buenos resultados empresariales.
Encontrando el equilibrio
Por supuesto, es importante encontrar un punto medio. No se trata de perder de vista las diferencias entre interactuar con humanos y máquinas, sino de aprovechar al máximo estas herramientas.
Además, la investigación muestra que hay un equilibrio ideal en la cortesía hacia la IA. La formalidad excesiva no mejora los resultados, pero la cortesía profesional sí lo hace de manera constante. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para las empresas: utilizar comandos respetuosos no solo es un estándar profesional, sino también una forma de obtener mejores resultados concretos de nuestras herramientas de IA.
Así que, cada vez que formules un comando respetuoso para un sistema de inteligencia artificial, no solo estás optimizando sus respuestas, sino que también estás practicando una comunicación reflexiva que te destacará en el lugar de trabajo del futuro.
Borja es un futurista de renombre mundial y líder de opinión en los campos de negocios, ventas y futuro del trabajo, con una pasión por formar sobre power skills en un mundo dominado por la IA.
Es un autor de éxito con 3 libros, escribe regularmente en los principales medios de Latinoamérica y entrena a muchas de las organizaciones más conocidas del mundo.
Cuenta con más de medio millón de alumnos en sus cursos de ventas y liderazgo de LinkedIn Learning.
El último libro de Borja es «POWER SKILLS: El secreto para construir tu carrera en la era de la IA»